martes, 26 de febrero de 2013

Qué y cómo aprender; Rosa María Torres


Qué y cómo aprender
Rosa María Torres

Las competencias cognoscitivas básicas.

En la actualidad sabemos bien que la enseñanza se ha centrado en el contenido de las asignaturas y se ha olvidado de la enseñanza, es decir, de las capacidades y habilidades que los alumnos deben adquirir, las cuales son indispensables para aprender estas capacidades son: capacidad de razonamiento, capacidad de autoaprendizaje, capacidad de pensamiento autónomo, pensamiento crítico, solución de problemas, creatividad y un sinfín de capacidades mas que ayudan al alumno a aprender.

Aprender a pensar: una necesidad básica de aprendizaje.

Para poder desarrollar el pensamiento no se requiere únicamente de saber muchas cosas, sino tener la habilidad para poder aplicar esos conocimientos con eficacia, mucha capacidad de adaptación, aprender rápidamente nuevas técnicas, aplicar conocimientos antiguos de formas nuevas, elegir minuciosamente, valorar otras alternativas de manera concienzuda con el fin de tomas decisiones correctas, etcétera, en general se requiere pensar de forma crítica.

Sabemos que el pensamiento es indispensable para la adquisición de conocimientos y este es fundamental para el pensamiento.
Reforzar y desarrollar las habilidades de pensamiento debería ser el objetivo fundamental de la educación.

El pensamiento podemos definirlo como el conjunto de habilidades simples y complejas, que pueden ser aprendidas y mejoradas.

La “solución de problemas”

La solución de problemas no se limita en lo absoluto a las asignaturas, ni mucho menos al conocimiento escolar, sino a la vida misma de los estudiantes.
La resolución de problemas va más allá de la simple respuesta a problemas, sino se trata de poder tener la habilidad de formularlos, identificarlos, analizarlos, resolverlos y reflexionar en sus soluciones.

Esta habilidad de solución de problemas está estrechamente relacionada con la creatividad, el razonamiento y pensamiento crítico.

La creatividad.

La creatividad se puede definir como un conjunto de capacidades y disposiciones que permiten que una persona produzca con frecuencia diversos productos creativos.
 Existen cuatro componentes centrales en la configuración de la creatividad:
§  Las capacidades: capacidad para producir gran cantidad de ideas con rapidez y soltura, jerarquía asociativa extendida e intuición que es la capacidad de conseguir conclusiones solidas a partir de evidencia muy mínima.

§  El estilo cognoscitivo: hábitos de procesamiento de la información, se destacan: la detección del problema, el juicio diferido y pensar en términos contrapuestos.


§  Las actitudes: incluyen la originalidad, la valoración autónoma y el ejercicio de la crítica y el uso productivo de la crítica de otros.

§  Las estrategias: analogía, lluvia de ideas, llevar acabo transformaciones imaginativas, enumerar a tributos, someter supuestos a análisis, delimitar el problema, buscar un nuevo punto de entrada.

La metacognición.

Qué es conocer y cómo se conoce, qué es aprender y cómo se aprende, qué es enseñar y cómo se enseña.
el conocimiento meta cognitivo se refiere al “conocimiento sobre el conocimiento y el saber, e incluye el conocimiento de las capacidades y limitaciones de los procesos del pensamiento humano”. La metacognición ayuda a planificar y regular el empleo de los propios recursos cognoscitivos a ser consiente la sensación de saber, sensación aprender, así mismo la identificación de las propias posibilidades y limites, dentro de las habilidades metacognitivas se encuentran la planificación y el uso de estrategias eficaces, la predicción, la verificación, la comprobación de la realidad, el control y la evaluación del propio conocimiento.
Debemos estar conscientes de que las capacidades cognoscitivas son indispensables para los maestros ya que así se pueden detectar sus propias aptitudes y limitaciones así como poder identificar y valorar la de sus alumnos.

Aprender a aprender

Se identifican dos enfoques de aprendizaje: un enfoque profundo y uno superficial. El profundo implica una comprensión personal del significado mientras que el superficial implica la reproducción del conocimiento de un modo irreflexivo.
Enseñar a aprender no es una nueva asignatura, implica una revisión profunda de la concepción misma de la educación, enseñanza, aprendizaje y educación.

Aprender a estudiar

Muchas veces se suele estudiar, pero no se obtiene ningún aprendizaje y otras veces, se puede aprender sin estudiar.
A los profesores se les capacita en una materia y en cómo enseñarla, pero no en cómo enseñarle a sus alumnos a estudiarla.

Aprender a enseñar

Generalmente los alumnos reciben educación, sin saber ni preguntar por qué se les enseña lo que se les enseña, y de la manera en que se hace.
Enseñar es una de las mejores maneras de aprender pues obliga a organizar las propias ideas, saber enseñar aparece como una necesidad de toda persona, no únicamente ni necesariamente para ejercerla en una situación formal de enseñanza.
Aprender a recuperar el conocimiento

Se cree que adquirir conocimientos es un objetivo educacional pero ahora sabemos que esto es inadecuado y mal formulado por que lo que realmente importa no es tener conocimientos almacenados, si no ser capaz de recuperarlos en algún momento oportuno y con un determinado propósito.
El sistema escolar se a centrado en las estrategias del almacenamiento de la información, sin prestar atención a la capacidad de los alumnos para recuperar esa información. Sabemos que la memoria es un recurso didáctico en que se apoya el sistema educativo.

Aprender a aplicar lo aprendido

Se debería reconocer que el conocimiento se debe aplicar no solo como un objetivo sino como un contenido expreso de estudios y análisis, para que de este modo se pueda facilitar la transferencia de la escuela a la vida, del conocimiento a la acción. El objetivo real de aplicar lo aprendido es únicamente con el fin de desarrollar la capacidad de uso que se puede adquirir en la escuela.

El conocimiento científico

 Tener acceso al conocimiento científico es parte consecuencial del derecho de toda persona a la educación, desde la infancia.
Un programa de educación básica debería tener una estrategia de cómo ir ascendiendo en el desarrollo y la problematización, identificar que habilidades deben desarrollarse en cada etapa, como deben desarrollarse en cada etapa, como deben de irse construyendo nociones y conceptos, siguiendo tácticas de rectificación/superación programada.

¿Abandonar las disciplinas?

La relación práctica/teoría dentro del proceso educativo puede entenderse como la aplicación de conocimientos disciplinarios a conocimientos y problemas concretos.

Los valores y actitudes

Entre los valores y actitudes encontramos: honestidad, creatividad, actitud crítica, solidaridad, cooperación, trabajo en grupo, aprecio por aprender, perseverancia y un sinfín de valores más, este ámbito se vincula al llamado “currículo oculto” para centrar en este la producción o transformación de los valores pues en ellos intervienen aspectos de relación social como aspectos didácticos.
Así mismos el “desarrollo de actitudes” ha sido entendido como una insistencia sobre normas antes que como el desarrollo de la capacidad de comprensión de los alumnos acerca de aquello que se espera de ellos, con el fin de que tomen decisiones responsables, esta, sería la única manera de garantizar actitudes estables. 

viernes, 22 de febrero de 2013

Tema I



Bitácora

15 – 20  de febrero de 2013


Durante la primera semana de  clases la semana la profesora nos proporcionó la forma de como evaluaría cada parcial, dando una serie de aspectos a calificar, así mismo nos proporcionó el material con el que trabajaríamos durante el semestre.
La profesora nos dio una introducción de lo que trabajaríamos a lo largo de los tres parciales, a grandes rasgos.

Posteriormente iniciamos la primera actividad que marcan las copias, el cual consistía en un mapa conceptual sobre la primera lectura que fue “aspectos de la competencia intelectual”.
La primera actividad me pareció bastante buena, ya que a través del mapa conceptual de me facilito el tema. Aunque quizá la lectura era quizá un tanto difícil para mí ya que no comprendía algunas palabras y tenía que recurrir a internet para darme una idea del significado de las palabras, y así poder entender en concreto lo que la lectura nos estaba indicando.

Quizá ese fue uno de los obstáculos que enfrente y por el cual tarde un poco más de lo normal en realizar mi mapa conceptual, pero fuera de eso la actividad me pareció bastante buena.
Después de que todos realizamos el mapa conceptual, nos organizamos en equipo, con el fin de socializar la información que cada uno tenía en su mapa y llegar a una conclusión en la cual incluimos los aspectos que la mayoría había considerado para su mapa, creando un mapa conceptual más en un papel bond que la profesora nos proporcionó.

Esta actividad fue bastante interesante pues cuando iniciamos teníamos en concreto que pondríamos, pero no consideramos que la profesora haría que cambiáramos los mapas y completaríamos lo que otros equipos tenían, y ahí comenzó la dificultad de tratar de interpretar como continuaría el mapa de los demás equipos, y empezamos a confrontar nuestras distintas ideas, cuando nuestro mapa de inicio regreso a nuestro equipo, fue un tanto diferente a como queríamos realizarlo realmente, pues los demás equipos anexaron diversos aspectos que quizá no habíamos considerado tan importantes.

La actividad fue muy práctica, pero creo que no nos quedó tan claro el tema. Pues a la hora que teníamos que continuar la exposición de nuestros mapas, no sabíamos por qué los demás habían incluido información que nosotros no consideramos.
Pero al concluir la actividad la profesora proporciono una conclusión basándose en algunas ideas que tenían cada  mapa conceptual con el que clarifico las posibles dudas que teníamos.


La conclusión a la que llegamos es que todos tenemos inteligencia, ya que todos tenemos la capacidad de realizar un sinfín de actividades.
Los autores que vimos nos dieron una visión amplia sobre inteligencia.