UN MEXICANO MÁS
Este
libro trata de un estudiante de secundaria, llamado Antonio Mendoza, su madre
es católica pero se ocupa más de su casa de su religión, a su papá le tiene
mucha confianza, su mamá dice que tiene que rezar casi para todo, ya que si no
lo hace el diablo va a ir por él.
En la escuela en donde estudiaba los
maestros los castigaban por cualquier cosa, decían que en esa escuela si se
educaba y si se tenían bien disciplinados. Cuando pasó a la secundaria se
sintió más libre de tomar sus decisiones. En la hora de civismo llegó un
maestro, quien les dio la bienvenida a la secundaria, empezó a hablar sobre el
respeto, sobre la familia, sobre la mujer, quien es la más valiosa, es la que
cuida de uno, la que da ternura. Al terminar de hablar se dio el toque de
salida.
Un día
iba por la calle, vio un sapo, lo atrapó, lo envolvió en un papel y se dirigió
a la escuela, cuando llegó, aquel sapo que llevaba se lo dio a Lourdes, una de
sus compañeras, ella le dio las gracias, al poco rato ella se desmayó, a Toño
lo llamaron para que fuera a dirección, allí ya se encontraba su madre y el
director empezó a hablar mal de él, después de lo sucedido Antonio no le
dijo nada a su madre ni ella a él.
Decía
que los maestros no sabían nada sobre su clase, a la hora de historia el
maestro les preguntó que qué sabían de historia, ellos no respondieron, uno le
pregunto sobre Teotihuacán. El empezó a hablar sobre ello y a responder cada
pregunta que le hacían, cada respuesta que daba no era la correcta pero aun así
los alumnos tomaban nota. Al final de la clase el maestro de historia salió
corriendo.
En una
tarde lluviosa a Toño le tocaba dar un discurso sobre su municipio y sus
problemas, él iba a hablar con la verdad, pero el director le dijo que no lo
hiciera, le cambió el discurso por uno que él había hecho, él se lo aprendió de
memoria y lo dijo, el primero en aplaudirle fue el presidente municipal.
Después de todo eso el director lo recomendó al sector juvenil revolucionario.
En los exámenes tuvo éxito, ya que todo estaba muy fácil.
En el siguiente ciclo escolar el director
los recibió con indicaciones, los alumnos pintaron su escuela. Decían que la
mejor casa del pueblo era la de don Leodegario, este era un prestamista, la
mayoría iba con Leode para pedirle un préstamo. Una noche el director mandó a
Toño con Leode, para que fuera por el dinero que pidió prestado para la revista
que tenían que hacer. Otra noche, Antonio fue a la casa de don Leode, se
encontró al presidente, don Celestino, este le invitó una cervezas y también
una mujer, don Celestino le dijo a Toño que no tuviera miedo, que la “Chiquis”
lo iba a convertir en un hombre, después de todo eso Toño no pudo y salió
corriendo del lugar.
Un
día, mientras pasaba por la terminal vio llegar a alguien nuevo, el recién
llegado se le acercó y le preguntó por la secundaria, Toño lo llevó, al
encontrarse con el director el joven se presentó y le indicó que era el maestro
de español, el director le dijo cuál era su salón para dar clases, conforme
pasaba los días el maestro nuevo se ganó la confianza de todos los alumnos. En
una ocasión todos los maestros reunieron en un salón para programar los
festejos, todos opinaron, unos maestro dijeron que se tenía que vender cerveza,
otros que también se tenía que vender cubas, todos estaban de acuerdo, el
director se dirigió hacia el maestro de español, le preguntó porque no opinaba,
él le respondió que porque le tienen sin cuidado sus problemas, que se negaba a
colaborar, porque su vocación solo enseñar, el director se molestó, y después
siguieron con sus opiniones.
Días después Toño decidió entrar a la
solitaria biblioteca del partido, agarró un libro que se veía decente, salió,
un hombre se le acercó y le regaló2 libros, porque pensó que a él le interesaba
la cultura maya.
En una
noche Toño no podía dormir, abrió la ventana para que entrara aire libre, vio cómo
se fueron acercando sus amigos de la secundaria, lo invitaron para que fuera
con ellos, llevaban botellas que la habían quitado a su papá de uno de ellos,
Toño salió, en el camino se encontraron a doña Lola, que estaba viuda, ella los
llamó para que le ayudaran con algo, Toño le pregunto qué cuantos años llevaba
viuda, ella le respondió que 10 años, al o que le contestó Toño que qué
aguante, decidieron abusar de ella, la desvistieron, y doña Lola se desmayó,
se vio como 2 policías se fueron acercando, todos se echaron a correr, Toño no
alcanzó a correr y se escondió, los policías abusaron de ella y después la
metieron a su casa. Al día siguiente Toño quería hablar con su papá, él le dijo
que tenía prisa, que tenía que ir a una junta, Toño le preguntó que si don
Celestino los mandó llamar al ayuntamiento, a lo que le respondió que sí.
Ya en el ayuntamiento don celestino les
dijo que tenían problema grave con las bandas de jóvenes, que abusaron de doña
Lola, pero que los policías llegaron a tiempo para salvarla, que era mejor que
contrataran seguridad, todos estuvieron de acuerdo, empezaron a decirle que lo
iban a apoyar en su candidatura, él les agradeció y los invitó a su casa a
comer, todos fueron.
Antonio
ya está en tercero, él está pensando ir a México a estudiar una carrera que le
deje dinero, porque dice que quiere ser alguien que tenga mucho dinero, para
poder tener muchas mujeres y autos.
Este
libro me gustó, ya que demuestra las condiciones que un estudiante puede llegar
a estar, dentro de nuestra labor docente podemos enfrentar, en mi última
jornada de prácticas, hubo un jovencito que se identificaba con el protagonista
de esta historia, éste se sentía de cierto modo confundido por lo que la
sociedad dice y hace.
Del mismo modo me hizo ver cómo algunos
maestros no se preocupan realmente a educar y otros si, que la mayoría de estos
son como los de la historia, también siente que como estudiante puede tener
ideas progresistas y no se quiere quedar en la mediocridad. El joven de
mis practicas se llama Juan José, él fue el alumno que me presto el libro, como
recomendación, muy muy personal.
Este libro me abrió un panorama, sobre como los adolescentes perciben a
la sociedad, y que muchas veces esto es responsabilidad de los adultos y en
particular de los maestros pues somos un ejemplo a seguir después de los padres,
y es nuestra tarea hacer un cambio positivo, dejar atrás todos esos aspectos
negativos como se menciona en la historia, flojera, ignorancia, mediocridad, corrupción,
deshonestidad, y un sinfín de antivalores que nos señala, puesto que, es muy
probable que ellos se queden con estos patrones.
El futuro de nuestros alumnos está en nuestras manos.